LUGAR
Relación de contraste | Relación de camuflaje | Relación orgánica | Relación contextual |
La arquitectura domina el paisaje o es ajena a él. | La relación con el lugar es de integración extrema de mimesis. | La integración se realiza mediante la reinterpretación de sus elementos. | El significado que expresa el edificio, la relación con el lugar es de tipo justificativo. |
ESPACIO
«La arquitectura es la estudiada construcción de espacios. La continua renovación de la arquitectura proviene de la revolución de los conceptos de espacio.»
Louis Kahn.
CLÁSICO | UNIFORME | CONTEMPORANEO |
-Es cerrado y compacto. -En el renacimiento heredera las características del clásico, es centralizado, con un eje de simetría. -En el barroco, sigue la herencia clásica y experimenta con espacios centralizados con tensión | Espacios abstractos, racionales y percibidos. Es un espacio «sin centro» | Nace el concepto de sección libre, consiste en acabar la tiranía del plano horizontal, deformandolo, retorciendolo. antes se trabajaba la sección pero sin perder la horizontalidad |
FUNCION
La funcion no es el principal problema de la arquitectura.
Funcionalismo:
MECANICISTA | ORGÁNICO | MORALISTA |
-Tiene sus raíces en la revolución industrial – La belleza venia automáticamente de la más perfecta eficiencia mecánica y no de una búsqueda deliberada de la belleza. | -Aquella que se desarrolla de dentro a fuera en armonía con actividades humanas -Aquella que se relaciona con el lugar como si de el naciera | La utilidad para un fin. Belleza y utilidad se aproximan tanto que llegan a confundirse. Belleza significa precisamente hacer visible su utilidad, el para qué sirve. |
TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA
Hay que distinguir dos maneras,
Materiales:
Según Semper, la tecnología, los materiales y la industria ordinaria son sustituidos por otros, pero las formas que definen continúan vivas y activas, traducidas a las nuevas realidades tecnológicas pero expresadas perpetuamente como símbolos de los primeros materiales y la primitiva necesidad de proteger el hombre.
materiales que la naturaleza nos ofrece, como madera o piedras, los cuales se pueden ir transformando y darle distintos usos.
Tecnología:
El arco y la boveda constituyen los elementos principales para la cobertura y los muros son los soportes basicos.
La arquitectura gotica acaba resolviendo definitivamente el problema de los soportes gracias a:
-El arco ovijal
-La boveda de cruceria/ nervada
-El arbotante
-Los pinaculos
-Los contrafuertes para contrarrestar restar el empuje de los muros.
FORMA
- RITMO, el ritmo marca el tiempo, secuencia/repetición de formas
- AXIALDAD, eje, elemento lineal que marca una dirección y distribuye el espacio o los elementos a su alrededor.
- SIMETRIA, disposición regular de las partes o puntos de un cuerpo o figura en relación a un centro, eje o un plano.
- JERARQUIA, relación de supremacía de un elemento sobre otros en base a un criterio establecido.
- MODULO, elemento unitario que sirve de unidad proporcional y que se repite a la misma escala o escalas distintas.
- MALLA, composición en base a una grilla de ejes que sirve de guia.
- MOVIMIENTO, la irregularidad de las formas y las variantes del orden inspiran la idea de movimiento, de desplazamiento.
- UNIDAD, la relación de las partes con el todo de manera que nada deba quitarse ni añadirse.
- CENTRALIDAD, organización del espacio alrededor de un centro que crea atracción hacia el.
- EQUILIBRIO, relación de complementos entre los elementos de una composición.
- LIMITE, es el borde de los elementos de la composición donde se da un cambio respecto al resto.
- LUZ
- CONSTRASTE, oposición o diferencia notable entre elementos para producir un efecto dinámico en la composición.
- COLOR, manifestación cromática de elementos a usar.
- TEXTURA, acabado superficial de los elementos que participa de la percepción final de la arquitectura.
- PROPORCIÓN
- ESCALA, relación del tamaño del edificio con el del ser humano medio, dimensionalismo referido a una unidad seleccionada.